El porcentaje de electrificación en Izabal es de 85.54%, el cuarto más bajo del país,
únicamente, por encima de las Verapaces y Petén, según lo indica el Ministerio de Energía
y Minas (MEM) en la Política Nacional de Electrificación Rural 2019-2032.
La energía eléctrica juega un papel determinante para actividades diarias relacionadas con
la cocción de alimentos, iluminación y distribución y/o calentamiento de agua. Las
poblaciones que no cuentan con acceso al servicio utilizan leña para suplirlo, siendo este un
recurso no sostenible.
La ampliación de la cobertura eléctrica a nivel nacional, continúa siendo uno de los objetivos
operativos de la Política Energética vigente, con la que el Estado de Guatemala, por medio
del MEM, traza las líneas a seguir para garantizar la seguridad de abastecimiento de
electricidad a precios competitivos para toda la población guatemalteca, de forma expedita y
confiable.
En este sentido, el país ha logrado hacer importantes avances, gracias a diversos
programas y proyectos de electrificación, sabiendo que uno de los mayores desafíos se
encuentra en mantener índices altos de cobertura eléctrica en áreas rurales.
Si bien el índice de electrificación nacional es del 92.26%, este varía ampliamente entre
regiones del país, en donde el departamento de Guatemala tiene una cobertura superior a
99.5%, pero el de Alta Verapaz es menor al 50% (MEM, 2019).
[Gráfica de cobertura eléctrica por departamento extraída de la Política Nacional de Electrificación Rural 2019-2032, página 23]
La Política de Electrificación Rural 2019-2032 del MEM busca establecer los planes,
estrategias y acciones para garantizar el suministro eléctrico cerca de 1.5 millones de
guatemaltecos que aún no tienen acceso al mismo, de los cuales alrededor de 13 500 se
encuentran en el departamento de Izabal.
De acuerdo con el MEM, la cobertura de energía eléctrica por municipio en Izabal, es la
siguiente:
● Puerto Barrios – 99.97%
● Livingston – 82.93%
● Morales – 81.80%
● Los Amates – 75.59%
● El Estor – 65.95%
Para 2019, el Instituto Nacional de Electrificación (INDE) y el MEM habían identificado un
aproximado de 4300 proyectos de electrificación pendientes, 272 de ellos en Izabal. El
Estor, al ser el municipio con menor cobertura, sumaba 78 proyectos pendientes.
Desde la puesta en marcha de la Política de Electrificación Rural, ya se han habilitado
varios de estos proyectos. Por ejemplo, en septiembre de 2020 el INDE inauguró cuatro
proyectos de electrificación rural que beneficiaron a cerca de mil habitantes de Los Amates,
Morales y Livingston. Para abril de 2022, otro proyecto del mismo tipo benefició a cerca de
800 habitantes de Livingston.
Si bien la electrificación de los sectores que aún no cuentan con acceso al servicio eléctrico
es indispensable, también lo es garantizar que la población que ya cuenta con este continúe
gozando del servicio, con eficiencia, de forma continua y a precios competitivos. Uno de los
elementos clave para lograr lo anterior radica en contar con redes de transmisión y
distribución robustas.
Entre las empresas que tienen adjudicados proyectos de expansión de transmisión de
energía eléctrica en el sector de Izabal, se encuentra Trecsa con el PET-01-2019, y
TRANSNORTE, con el Lote E del PETNAC-2014.
Por su parte, las empresas encargadas de la distribución en el departamento incluyen la
Distribuidora de Electricidad de Oriente, S.A. (Deorsa) y la Empresa Eléctrica Municipal de
Puerto Barrios. También tiene presencia en el municipio de Morales la empresa de
generación Hidronorte, S.A., con la Hidroeléctrica Río Bobos, con una capacidad de 10 MW.