Las proyecciones anuales de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), indican que la demanda mundial de energía seguirá aumentando a medida que el mundo crezca y se reduzca la pobreza.
En su informe de 2020, la AIE proyecta que para 2040 se espera que la población mundial crezca otros 1.300 millones, es decir, de 7.700 millones en 2019 a más de 9.000 millones en 2040. El aumento de la demanda de energía proveniente de los mercados emergentes y las economías en desarrollo va a crecer en los próximos años.
A lo largo de 2020, la demanda de energía en el Sistema Nacional Interconectado fue de 10,579.84 GWh, y en los últimos los últimos cinco años, la demanda nacional ha crecido a un ritmo de 2.42%. Esto significa que, las perspectivas de tener una red eléctrica eficiente y nacional sin excepciones se están cumpliendo cada vez más, gracias al trabajo de empresas del sector eléctrico como Trecsa, Trelec, o EPR.
En ese contexto puede observarse que de 2018 a 2019, los departamentos con mayor crecimiento fueron Totonicapán, con un 19.3%, Zacapa, con el 13%, y Petén e Izabal, con un 6.1% respectivamente. Pero para el 2020, los que destacaron en esa tendencia ascendente fueron Sacatepéquez, con un 15.3%, Jutiapa, con un 9.16%, y Baja Verapaz con el 8.35%.
Esa progresión muestra que el departamento de Sacatepéquez está haciendo avances considerables en cuanto a la demanda de energía, algo que sin duda puede interpretarse como desarrollo. Es sabido que si existe un incremento en el acceso a la energía eléctrica, pueden surgir más fuentes de trabajo, más emprendimientos, y la oportunidad de que más personas estudien.
Fuente: rd.amm.org.gt
En Guatemala, la ciudad capital controla la mayor parte de la actividad productiva, esto responde al fenómeno que en los centros urbanos se mantiene preeminencia sobre las provincias. Sin embargo, cada vez es más notorio el progreso en urbanización y actividad económica de otras áreas del país, consideradas periféricas.
Sacatepéquez es uno de los departamentos que ha mostrado un incremento en el sector residencial, turístico y comercial, aumentando con ello el consumo de energía eléctrica. Esto lo ha posicionado como el quinto departamento de mayor consumo gracias al aumento de esas actividades en sus municipios y aldeas.
Hasta el año 2020, se tuvo un crecimiento de 0.78 puntos porcentuales en materia de cobertura eléctrica nacional, y con eso se ha alcanzado una cobertura de 88.91% en todo el país. El departamento de Sacatepéquez lidera ese crecimiento con un índice de cobertura eléctrica del 99.81%.
El turismo, local y extranjero, tienen sin duda un papel preponderante en esa progresión. Dado que en ese departamento se ubican regiones como Antigua Guatemala o Sumpango, la atracción de viajeros a la ciudad colonial, o a eventos como el Festival de los Barriletes Gigantes, es crucial para esos avances.
Pero a ese aspecto se suma también una mejor y mayor distribución de la energía eléctrica en la región, gracias al trabajo coordinador del Ministerio de Energía y Minas, en estrecha colaboración con entidades privadas que trabajan para el desarrollo de Guatemala, como las empresas encargadas del transporte del sistema de energía.
En ese sentido es importante comprender que para que la energía llegue a las personas y a las empresas, es necesario que sea transportada de una subestación hasta el usuario final. Ese crecimiento sería prácticamente imposible sin el aporte de empresas de transporte de energía, las que hacen factible que dicha demanda se canalice, y que el uso final de este recurso pueda concretarse para millones de guatemaltecos.