Trecsa cuenta dentro de su Política de Sistema de Gestión Integrado con un eje dedicado al cuidado del ambiente, todo ello enmarcado dentro de una óptima administración de sus recursos, con acciones claras que apuntan a la conservación de los bosques en Guatemala.
El compromiso de Trecsa con el ambiente le ha llevado al desarrollo de diversos proyectos, entre ellos nuevas tecnologías para reducir los impactos ambientales. Este es el caso del proyecto “Aprovechamiento forestal de alta precisión y tendido con uso dron” que busca fortalecer su enfoque de prevención y la reducción de la afectación a la cobertura forestal.
La preservación de la cobertura forestal constituye una práctica positiva, puesto que impacta en múltiples frentes, entre ellos la reducción de la capacidad erosiva del suelo y supone un impacto positivo en la capacidad de infiltración del agua.
Para asegurarse de alcanzar el más alto porcentaje posible en la preservación de cobertura forestal, Trecsa se replanteó los procesos productivos, ampliando su mirada a las innovaciones tecnológicas y cómo ayudan a la sostenibilidad del sector eléctrico.
De esta cuenta, a partir de 2017 se implementó el uso de tecnología de drones para realizar los tendidos de líneas de alta tensión, con lo que deja de ser necesario el despeje de árboles para movimiento de personas y maquinaria en la servidumbre de paso, promoviendo así la conservación de los bosques. Con ello, se ha logrado una preservación de la cobertura forestal superior al 50% en el área de influencia directa del proyecto.
Pero el impacto es particularmente positivo en siete de los departamentos que atraviesa el PET, en los que se identificaron 38 hectáreas con riesgo de erosión, en las que el porcentaje de conservación es superior al 77% gracias al uso de drones. El índice de fragmentación ecológica ha mejorado en casi 5% gracias a este proyecto, incrementando las oportunidades de conservación del suelo y reduciendo el riesgo de deslizamientos.
Más allá del tendido eléctrico como tal, el proyecto ayuda a reducir el tiempo que requiere completar 1 km de tendido, pasando de 90 a tan solo 72 días.
Trecsa, además, ya está realizando pruebas para hacer uso de esta misma tecnología para el monitoreo y mantenimiento de las piezas y demás elementos constructivos de las líneas de transmisión eléctrica. Esto impactará positivamente en la reducción de riesgos de accidentes para el personal técnico y refuerza su valor: Primero la Vida.
El eje de cuidado medioambiental de Trecsa, entre muchos otros aspectos, contempla el cumplimiento con las normas legales vigentes aplicables y otros requisitos suscritos voluntariamente. De acuerdo con su Informe de Gestión sostenible, la ejecución de la gestión ambiental de la empresa está apoyada en estas legislaciones y políticas: