La importancia de las líneas de transmisión y el sistema de energía eléctrica para mejorar la economía de los países es innegable. Tan lo es así, que la Organización de las Naciones Unidas plantea el acceso a la energía como el 7mo de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los sistemas de líneas de transmisión de energía eléctrica son de gran importancia como estructuras, ya que transmiten la energía de los sitios de producción a los usuarios finales.
Esos usuarios son personas como tú o como yo, que necesitan la energía para trabajar, educarse, o cuidar de los demás. La falla de estas estructuras puede provocar cortes en el suministro y, por lo tanto, interrumpir la vida cotidiana de las personas, así como las industrias que dependen de la electricidad, que no está de más decirlo, son todas.
Una mejor comprensión del funcionamiento y la respuesta estructural de estos sistemas bajo diferentes situaciones es de gran importancia para las personas, porque les permite comprender la relevancia de que estas estructuras se mejoren y amplíen en sus países de la mano de empresas que buscan generar desarrollo.
Es en ese espíritu que la Transportadora de Energía de Centroamérica S.A., Trecsa, ha elaborado un currículo titulado “El sistema de energía eléctrica en Guatemala”, en el cual se tratarán temas relevantes relacionados con el subsector eléctrico del país dirigidos a periodistas o a cualquier otra persona particular interesada en dichos temas.
El curso contempla abarcar todo lo relacionado con la estructura y el funcionamiento del sistema de energía eléctrica en Guatemala, comenzando desde su historia y las normas que regulan este sector en el sistema jurídico guatemalteco, hasta las instituciones que participan en la generación y el suministro de energía.
De igual manera se hará de conocimiento de los participantes cuáles son las instituciones y legislación que velan por el cumplimiento de las disposiciones ambientales y sociales que avalan la construcción de cualquier proyecto de esta naturaleza en suelo guatemalteco.
“Este pensum nace del interés de aportar información de valor sobre el sector energético a los periodistas y público interesado, en este diploma se cubrirán los principales temas del sistema energético del país, contando con expositores relevantes y expertos en el tema”. indicó la Jefe de Comunicación y Relacionamiento de Trecsa.
El desarrollo del curso contará con el respaldo del Energy & Infrastructure Analysis Center, conocido como el EIA Center, que es un centro de estudios enfocado en la formulación de actividades para incidir en que los sectores de energía e infraestructura de Centroamérica.
El curso tendrá una duración de 9 semanas, comenzando el 6 de mayo. Su conclusión está programada para el 1 de julio, y los módulos serán impartidos en línea todos los jueves de 18:00 a 19:00 horas.
El curso contará con la participación de expositores calificados para discutir y exponer los temas que atañen al subsector eléctrico de Guatemala. Entre ellos están: